Las 6 Reglas de ORO para comer en equilibrio : Ácido / Alcalino
Ni de lejos pretendo darte una clase de física y química para la cual en absoluto estoy preparada, pero si me gustaría aclararte, si es que aún no lo tienes claro, de que va todo esto del PH sin que mueras de aburrimiento y, puedas entender como en este caso tu alimentación determina rotundamente el valor de tu PH sanguíneo.
Muy buenos días compañero de viaje!
El Ph o potencial de hidrógeno, es un valor que se utiliza para medir la ácidez ó alcalinidad de una solución acuosa. El Ph se mide dentro de una escala de 0 a 14 donde 0 es el valor más ácido y 14 el más alcalino. Por ejemplo, el Ph sanguíneo se sitúa en un valor de 7.36, es decir, ligeramente alcalino. El cuerpo humano emplea una serie de mecanismos muy sofisticados para que las variaciones de PH sean mínimas caso contrario, estaríamos criando malvas.
Pero….¿Por qué lo que como afecta irremediablemente a mi PH sanguíneo?. Muy sencillo. Dentro de todos los alimentos a los que tenemos acceso los hay que generan componentes ácidos y alcalinos dentro de nuestro cuerpo al ser metabolizados. Que un determinado alimento sepa ácido no quiere decir que su reacción metabólica también lo sea como ocurre con el limón que, a pesar de ser extremadamente ácido de sabor, el resultado de su metabolización es 100% alcalino.
¿Qué ocurre si nuestra alimentación está basada en alimentos acidificantes?.
Como he comentado anteriormente, tu organismo no puede permitirse fuertes variaciones de PH. Para poder compensar esta acidificación recurrirá al valiosísimo reservorio de minerales alcalinos como el calcio y el magnesio. ¿Dónde crees que se encuentran las grandes reservas de estos minerales?
Te cuento un dato curioso. Los mayores países consumidores de productos lácteos como Noruega y Suecia, son igualmente los países con mayor tasa de osteoporosis, enfermedad caracterizada por una disminución de la densidad ósea en los huesos. Los lácteos en general (leche, quesos, mantequillas, etc…), producen una fuerte acidificación en el organismo y éste para poder compensarlo recurre a minerales alcalinos como el calcio, fósforo y magnesio y repitiendo la pregunta… ¿dónde crees que se encuentran las grandes que no inagotables reservas de estos minerales?. BINGO!, principalmente en tus huesos.
Ahora que seguro que quieres hacer algo al respecto, vamos a ver como podemos echar una mano a tu querido body, con estas sencillísimas “6 Reglas de Oro” para que tu alimentación sea cuál sea, pueda con algo de tiempo y perseverancia basarse en este equilibrio ácido-alcalino y conseguir, que funciones como la máquina perfecta que eres metabólicamente hablando….
REGLA Nº1. Una comida nunca debería estar constituida tan solo por alimentos acidificantes (Ej: hamburguesa con patatas fritas), sino que debería contener SIEMPRE alimentos alcalinos (Ej: hamburguesa con ensalada).
REGLA Nº2. En una misma comida, la presencia de alimentos alcalinizantes debería ser mayor en una proporción de 75% a 25%.
REGLA Nº3. Como medida depurativa y reguladora sería fantástico comer por un tiempo determinado sólo alimentos alcalinos y después diseñar una dieta 100% personalizada con tendencia alcalina.
REGLA Nº4. Que el 80% de tu dieta se base en alimentos vivos y frescos, reservándote el 20% restante para darte algún capricho y no, al revés.
REGLA Nº5. Ciertas enfermedades de las denominadas “modernas”, tienen una estrecha relación con el consumo prolongado y no necesariamente excesivo de alimentos acidificantes.
REGLA Nº6. Un organismo saludable, puede neutralizar la ingesta de ciertos ácidos sin que ello repercuta negativamente en el funcionamiento general. Un organismo enfermo, no tendrá la capacidad de neutralizar estas sustancias sin coste metabólico y, esto a la larga produce un acumulo de toxemia que desembocará irremediablemente en alguna enfermedad.
A simple vista, parece algo bastante sencillo de llevar a la práctica y realmente lo és…pero nos falta un pequeño gran detalle...¿Qué alimentos englobamos dentro de los alcalinos y cuales se incluyen en el grupo de los ácidos?.
Recuerda el caso del limón y no te dejes engañar por el paladar, ciertos alimentos que pueden resultarnos ácidos, no necesariamente producirán este mismo efecto en tu organismo.
Aquí va nuestra particular lista de Schindler es…
Carne y embutidos
Lácteos y derivados
Grasas parcialmente hidrogenadas como la margarina y presente en otros muchos alimentos como los salsas.
Alimentos con aditivos, conservantes, y saborizantes artificiales, Glutamato! Presente!.
Cereales y harinas refinadas, aléjate de lo blanco y brillante
Azúcar blanco, otra vez.
Café y Té, lo sé, y lo siento.
Alcohol.
Bebidas azucaras y carbonatadas, la cocacola se lleva la palma en cuanto a cantidad de azúcar.
Sal marina refinada y sal en general, cuanto menos uses, mejor.
No me odies por denunciar ante ti a estos sabrosos culpables se que están ricos, la industria los ha rediseñado para que así sea y créeme que poco o nada tienen que ver con los alimentos fisiológicamente adecuados…por que vamos a ver….
¿Qué demonios es la mortadela y el chopped?. Puede ser que estos dos subproductos se encuentren en este estado en la madre natura y yo, no me haya enterado!.
Entiende que los alimentos industrializados no te convienen y te lo dice una que adoradora de las papas fritas (como dicen por aquí abajo) y todo tipo de snacks que, aunque muchos de ellos ya no consumo, me siguen pirrando!.
Lo sé, la Vida a simple vista puede parecer una mi…sin estos alimentos, pero cuando te redescubras viviendo en un cuerpo alcalino, sabrás que el esfuerzo bien merece la pena!.
Y para que desde ya comiences a incluir más alimentos alcalinos en tu dieta, aquí tienes una de mis recetas preferidas extraídas del canal. En él podrás encontrar muchísimas más.
Feliz Fin de Semana!.
Eres adorable y maravillosa, GRACIAS!!!
Querida Alba,
Me has puesto colorada ;).
Gracias por tus bonitas palabras
Con todo mi cariño,
Eva
Muchas gracias
Q información tan buena!!
Querida Marisa,
Muchas gracias a ti!.
Con todo mi cariño,
Eva.
gracias Eva por la información, me resulta muy util que la recuerdes, porque aunque ya lo conocía , al final en el dia a dia se te va olvidando ya que me resulta dificil a veces llevar a la practica todas las recomendaciones sobre alimentacion.
Y en concreto la dieta amucosa, aunque creo que es la correcta pienso que es bastante dificil de llevarla en mi dia dia. Siempre hay alguna tentacion como la paella que hace mi madre o los pinchos de tortilla de patata que me como para desayunar en el bar, eso si, lo hago a las 12 del mediodia, y no tomo nada hasta esa hora, asi que por lo menos creo que hago algo bien.
En cuanto al tema de los alimentos que acidifican, tengo que confesar que aunque llevaba un tiempo sin tomar lacteos, pues he vuelto a caer ya que me han pasado granulos de kefir y me encanta. Me tomo un vasito que intento sea solo por la mitad todo los dias. Esta es otra de las cosas que aunque se que los lacteos no son conveniente, pues los ingiero, aunque con cierta moderacion.
Lo que pasa que al final vas sumando en el dia a dia: que si el pincho de tortilla, que si el kefir, que si la paellita, y al final ni dieta amucosa ni na.
Esto parece una autoconfesion, por que en realidad me remuerde la conciencia el no tener mas voluntad muchas veces.
Muchas gracias por compartir tu experiencia, se agradece de corazon.
Querida Ana.
Encantada de saludarte nuevamente.
Este punto en el que “caes” es más común de lo que crees. En este sentido, lo ideal sería estudiar en conjunto tus hábitos de vida y realizar pequeñas concesiones a lo largo de la semana, eso sí, sin culpa, sabiendo que son pequeños permisos que uno se otorga.
Cuando trabajo en consulta con las personas y llegamos al punto de elaborar la el estilo de vida ideal y, concretamente la dieta ideal, dentro de la particular realidad de cada persona, no sabes lo bien que funciona marcar una estrategia bien definida y como las personas llegan a comprometerse con ella, cuando entienden que pueden permitirse ciertos caprichos días determinados, en el conjunto de la semana.
Si crees que necesitas refuerzo precisamente en este punto, estaré encantada de poder ayudarte.
Muchas gracias por compartir tus sinceras palabras,
Con todo mi cariño,
Muy buena pinta y muy interesante! Gracias Eva!
Querida Irantuz,
Muchas gracias a ti,
Con todo mi cariño,
Eva.
Muchas gracias Eva por toda esta información, un saludo
Querida Charo,
Muchísimas gracias a Ti,
Con todo mi cariño,
Eva.
Me gustaría saber qué estudios avalan que Noruega y Suecia son los países con más osteoporosis.
Querido Javier,
con mucho gusto te remito a una de las fuentes donde podrás comprobar que esto efectivamente es así.
Muchas gracias por mostrar tu interés y aquí te dejo el enlacehttps://www.cimformacion.com/blog/salud-y-bienestar/por-que-las-suecas-sufren-mas-osteoporosis/
Ojalá pueda servirte de ayuda
Con todo mi cariño,
Eva.